El Proyecto Aguaduna, que une esfuerzos entre Brasil y España, es el primero en el mundo en idealizar una ciudad basada en el equilibrio entre personas, naturaleza y economía.
Seguir leyendoSegún el CTE El proyecto definirá las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse.
Seguir leyendo
La nueva norma europea de eficiencia energética en los edificios pretende ayudar a los ciudadanos a consumir menos energía, ahorrar dinero y vivir en edificios más saludables. Forma parte del paquete de Energía Limpia. El objetivo final es que todos los países hayan descarbonizado su inventario de edificios en 2050.
El sector de la construcción de la Unión Europea (UE) es el mayor consumidor de energía individual en Europa y es responsable del 36% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la eurozona. Es por eso que además de ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2, las nuevas reglas crearán empleos, ayudarán a aliviar la pobreza energética y mejorarán la comodidad y las condiciones sanitarias de las viviendas.
La legislación que ahora es aplicable en toda la UE incluye medidas que acelerarán la tasa de renovación de edificios, fortalecerán el rendimiento energético de los nuevos edificios y los harán más inteligentes.
Seguir leyendoDespués de tres años de rehabilitación, Casa Burés, uno de los edificios más emblemáticos del modernismo en Barcelona, recupera su esplendor convertido en 26 viviendas que brillan con esplendor.
Seguir leyendoLa calificación energética de una vivienda es el índice que nos muestra cómo de eficiente es mediante una escala de letras que va desde la A, para señalar el máximo grado de eficiencia energética, hasta la letra G, para señalar los edificios o viviendas menos eficientes.
Seguir leyendoComercio desarrollado con Linkasoft LeKommerce